lunes, 25 de enero de 2010

DEATH NOTE

Para los que no lo conozcan, "Death Note" es un excelente animé. Esperen, esperen, no se vayan por haber leído "animé". La mayoría de la gente tiende a pensar que son poco serios, que son para niños, y a catalogarte sin miramientos como a un ridículo/a inmaduro/a si te agradan. Pero la realidad no es esa. Hay animé para todas las edades, y yo no recomendaría "Death Note" a los niños. El protagonista (Yagami Light) es un estudiante de secundaria. En el primer capítulo lo vemos aburrido en clase, mientras piensa que el mundo está corrupto. Mientras tanto, en el mundo de los Shinigamis, (dioses de la muerte), Ryuk está, también, aburrido. Resulta que los Shinigamis son quienes poseen las "Death Note"(un cuaderno donde al escribir el nombre de una persona cuyo rostro conoces muere. Las causas de la muerte pueden ser especificadas, de no escribir causa de muerte la persona morirá a los 40 segs de un ataque cardíaco). Con los ojos especiales que tienen, estos dioses pueden saber, con sólo mirar a una persona, su nombre y cuánto tiempo de vida le queda. Entonces ellos anotan los nombres de las personas de acuerdo a cuándo deben de morir, etc. Los Shinigamis son inmortales (sólo mueren si usan la Death Note por motivos personales, ejemplo: matan a un humano fuera de tiempo para protejer a otro con el que se han encariñado.)
Ryuk decide dejar caer la Death Note al mundo humano para divertirse un rato. Como se imaginarán, quien la encuentra es Light y tras comprobar que de verdad funciona se decide a crear un mundo justo utilizándola. Comienza a matar criminales, primero a los que aparecen en la televisión y luego accediendo a la base de datos de la policía (ya que su padre lo es.)
Al poco tiempo todo el mundo se da cuenta de que alguien está matando a los criminales. En sitios de internet lo llaman "Kira" porque suena parecido a "Killer". La trama se enreda cuando aparece un chico brillante: L, decidido a averiguar la identidad de "Kira" y "hacer justicia".
El tema, es que ambos pretenden hacer justicia. Sólo que sus visiones de justicia son diferentes. Light cree que la justicia es acabar con toda la gente malvada que hay en el mundo y dejar sólo con vida a aquellos de buen corazón, mientras que L piensa que Kira no es ningún justiciero, sino un asesino y que como tal, debe ser atrapado.

En caso de que no la hayan visto, acá les dejo el link de Youtube (este video está en español latino, yo vi la serie en japonés subtitulado al español para oir las voces :D pero va en gustos) :

http://www.youtube.com/watch?v=-CrLYRl6Teg&feature=PlayList&p=B4DB4673DFFFD657&index=1

Y este link es de la parodia de este mismo capítulo (en japonés subtitulada al inglés) de nuestro querido Bob Esponja!!! Se imaginan a Bob con una Death Note?? Bueno, no lo imaginen, mírenlo xD
http://www.youtube.com/watch?v=MR6q8BegBoE

domingo, 24 de enero de 2010

Qué será del futuro?

No, no es que el calor me haya puesto filosófica, la pregunta es con respecto a la tecnología. Es bastante evidente que ésta ha evolucionado de forma exponencial y no lineal. Por ejemplo, cuando yo era niña usaba cassettes y walkman. Eran aparatosos, pesados, y de seguro todos recuerdan el ruidito que hacía cuando la cinta del cassette se rompía, o cuando había que usar la tapita de lapicera o el dedo meñique para volver la cinta adentro del cassette. En cambio hoy en día, se puede llevar muchísima más música en un celular. Celular! Yo conocí los "Tango", eran unos ladrillos enormes cuya pantalla era diminuta y estaba cubierta de letras naranjas.



Y qué me dicen de los videojuegos? El GTA 2 (sí, aquel que se veía de arriba) fue lanzado en el 1999, hace sólo 10 años. Y ahora? Ahora hay juegos como el "Crysis", la serie GTA no sé por qué número va, del último que me enteré que sacaron fue el "Liberty City".



El otro día leía en Muy Interesante que Philips va a presentar luminarias autosuficientes. Son lámparas para la vía pública (sí, justo como esa que uno tiene en la esquina de su casa que cuando llegas de noche está siempre apagada), con forma de flor que abrirá sus pétalos durante el día para almacenar energía solar. En caso de que el tiempo estuviera nublado o ventoso, capturan energía eólica gracias a un motor interior.



De noche, convertirán la energía acumulada en luz.



Pero todavía me impresionó más leer sobre una torre que será construida en Singapur que incluirá plantas en su estructura. De seguro a mi madre le gustaría mudarse a esa torre... claro que una cosa es tener un vivero improvisado en la terraza, y otra es 26 pisos con plantas xD



Bueno gente, parece que el futuro está aquí. ahora sólo cabe preguntarnos: qué vendrá después? Un robot que limpie la casa como en Los Supersónicos? Una casa que cocine. limpie y te prepare un baño con burbujas? xD






PD: Ah, hablando de Singapur, si tirás un chicle al piso... 500 dólares de multa. Y no es joda, los chinos no joden con esas cosas xD

sábado, 5 de diciembre de 2009

se acerca mi cumple...


Bueno, se acerca mi cumpleaños... no sé a ustedes, pero a mi no me gusta cumplir años. Lo detesto en realidad. Cuando alguien me pregunta "¿cuándo es tu cumple?" yo respondo muy alegre que es en diciembre, porque (eso nadie lo puede negar) diciembre es hermoso, días soeados (en teoría) la navidad, fin de año, vacaciones, en fin, un gran mes.
Siempre me acuerdo de que es mi cumpleaños el dia anterior, pero el 21 de diciembre me despierto siempre re desconcertada, hasta que alguien se me cruza por delante (mi madre generalemte) con una sonrisota en la cara diciendo "¡¡¡feliz cumpleaños!!!!" y ahí, recién ahí, me doy cuenta de que es mi cumpleaños y pienso "¡uy, q lata esto!" porque me molesta, me molesta cumplir años. Yo no entiendo la gente que se pone feliz ese día, a mí lo único que me reconforta son los regalos xD.
Porque uno es un año más viejo. En realidad cada día que pasa uno es mas viejo pero en el cumple, es como que a uno le cae la ficha. ¿Vieron que hay niños que quieren ser grandes? ¿que quieren crecer rápido? bueno, están locos, yo no era así, yo soy más Peter Pan como quien dice. Me sobran dedos de las manos para contar las cosas buenas de ser grande, tiene sus cosas buenas jaja eso nadie lo puede negar, pero viene con un montón de estúpidas responsabilidades que nadie quiere. Tomar decisiones, pensar en el futuro ¡puaj! es horrible.
Y después que pasas los 18, ya sos grande, y créanme, no está bueno. Por ejemplo, les hablas a tus padres de tus planes para tu futuro y arrancas con la frase "cuando yo sea grande quiero.." y te interrumpen con una risotada seguida de un: "cuando SEAS grande?" y ahí yo les tengo que explicar siempre, porque los adultos no entienden nada, que "grande" en mi diccionario es cuando me haya graduado de la universidad. Pero el temita de la mayoria de edad les encantaaa a los padres; podrías hacer tal cosa... podrías hacer tal otra... Pero oh casualidad, ninguna de esas cosas es algo divertido. O sino la típica, es el mediodía y estás dormido entonces te despertas y con cara de pocos amigos tu madre te dice "¿que va a ser del futuro de este país con una juventud así?" y yo siempre le digo, que hay gente mas vaga que yo (mi hermano) pero el temita de la edad pesa...
Así que lo que tenemos que hacer es perder todo el tiempo que podamos perder, porque después vamos a tener que hacer cosas, así que, ¿qué estan esperando? vayan a perder el tiempo xD

sábado, 3 de octubre de 2009

Amor


saben, estuve todo el día pensando en él (al amor me refiero) y es que es algo maravilloso, pero también extraño... trae muchos dolores de cabeza a decir verdad. En primera instancia, porque al estar enamorado, ya no se piensa de manera lógica. Yo personalmente, en una época en que estaba perdidamente enamorada, vivía en otro mundo (más tiempo que el que normalmente acostumbro.) Aún así, tenía más momentos de lucidez que la mayoría de las personas, había momentos en que veía las cosas completamente claras, y las pensaba con la misma frialdad que a una ecuación, pero eran momentos, porque después volvía a ver todo como si llevara lentes color de rosa. Y más allá de que esté sola y que no esté interesada en ese hombre en particular desde hace ya varios años, siempre encuentro alguien a quien idealizar. No sé ustedes, pero yo estoy comenzando a pensar, que tal vez, no es tanto que ame a una persona en sí, sino el modo en que me hace sentir. Porque es tan maravilloso estar enamorado, que se corre el riesgo de enamorarse del amor. Creo que ese es mi caso, creo que ese es el caso de mucha gente. Cuántas veces uno idealiza demasiado a alguien, alguien a quien a veces consigue y a veces no, y se siente feliz sólo de pensar en esa persona. Hasta siente arrebatos de correr a buscarlo corriendo bajo la lluvia como en las películas a decirle que lo ama... pero hasta dónde es así?? En ocasiones es amor genuino hacia la persona, pero cabe preguntarse, si uno desea correr hacia ella porque sí, o por cómo se siente estando junto a ella. Es francamente algo complicado. Al menos así lo veo yo. No sé ustedes, pero personalmente, suele sucederme que anhelo con todas mis fuerzas algo y lo busco y lo busco, no para hasta conseguirlo, y una vez lo hube conseguido, pierdo por completo el interés. Por estos motivos, nunca en la vida tuve una relación amorosa duradera, y obviamente soy soltera... Y A MUCHA HONRA!!! Vieron ese comercial que dice "cuando estás casado querés estar soltero y cuando estás soltero querés estar casado"?? Bueno, yo me pregunto, que soltero/a, de menos de 30 años quiere estar casado????? NADIE, o al menos yo no. Mi punto de vista es el siguiente, hoy en día, la esperanza de vida es muy larga, y cada vez es mayor. Acá en Uruguay creo que anda en los 75 años, pero en realidad la mayoría de la gente mayor que conozco ya superó esa edad ampliamente. Ahora, por qué alguien querría desesperadamente casarse?? O sea, mientras que el reloj biológico no comience a quedarse sin cuerda, no es necesario. Casándote a los treinta y viviendo hasta los setenta y cinco años, conseguirías un matrimonio de 45 años de duración, y eso es muuuucho tiempo. Conozco a una muchacha, que siempre que le gusta un chico, se pregunta a sí misma si lo querría a él como esposo y padre de sus hijos. Creo que es la única persona menor de 20 años que piensa semejante disparate. Es cierto, cuando uno ama a alguien, a veces se imagina las típicas: cómo sería mi nombre de casada?? cómo sería despertarme todos los días a su lado?? cómo sería él como padre?? pero eso cuando andas tan enamorada que vivís en la estratósfera, no cuando recién conoces a un tipo que te gusta. Parecemos ser los dos extremos con esa amiga de la que les hablaba. Yo, soy más inestable que el plutonio, ya siento lástima de quien se pueda llegar a enamorar de mí jaja, y ella es más estable que... yo qué sé, un gas noble (tengo que dejar un poco la química jaj)
Supongo que siendo que nosotras somos dos extremos el resto del mundo debe ser un término medio, ni vivir enamorados del amor, ni establecer una lista de requisitos del tipo ideal, aunque francamente no lo sé, no es algo que uno pregunte frecuentemente a la gente en general, así que cuéntenme, qué piensan ustedes del amor??? son unos eternos soñadores como yo, que nunca consiguen lo que quieren, o son racionales como mi amiga, que antepone demasiado lo que piensa frente a lo que siente en lugar de tener una actitud menos estructurada ante la vida???

domingo, 27 de septiembre de 2009

la verdad


Es un temaso ¿no? Hoy estuve todo el día pensando en ella, en primer lugar, desde un punto de vista más... yo qué sé, espiritual, llamémosle. ¿Nunca se preguntan quién tiene la razón? Hay tantas personas con diferentes creencias en este mundo, ¿ quién tiene la razón? todos en algún punto tal vez.. creo que nadie posee la verdad completa, pero hay fragmentos por allí y allá... es un tema engorroso. Luego de estar un rato conversando sobre el tema, acabé más confundida de lo que estaba en un principio, aunque con una certeza: preguntándose estas cosas es probable que uno de 500 vueltas y que probablemente acabe en el mismo lugar, pero con cada vuelta que haya dado, habrá aprendido algo nuevo, y eso es lo que cuenta. Porque esa es la razón de que estemos aquí ¿no? La idea en la vida (es ser feliz obvio) pero además, es aprender. Expandir los horizontes, no quedarse con lo primero que te dicen, recorrer el mundo, aprender de él cuanto puedas y conocer mucha mucha gente, y cuanto más diferente piensen mejor, es interesante oir lo que la gente tiene para decir y luego sacar uno sus propias conclusiones, o eso pienso yo al menos...
Pero tanta cháchara filosófica me dejó mareada, así que salí a divertirme (aunque el clima no colaboró) pero igual me divertí. Y hoy fue la segunda vez en la semana que me llamaron
"cruel", sí, eso mismo "cruel". Resulta que soy demasiado honesta, y yo me pregunto, ¿qué tiene eso de malo? En ocasiones, pienso que la gente en general (aunque no toda, claro) tienen como un ... llamémosle "doble discurso". No hay persona en la Tierra que no te diga cuánto odia la mentira, y cuánto valora la verdad, sin embargo, cuando uno es sincero, acaban heridos, y yo al menos, sientiéndome por un lado, pésima por haberlos herido, y por otro, completamente confundida. Yo por naturaleza no tengo mucho tacto, pero trato de ser lo más delicada posible, ahora, cuando alguien me dice "sé honesta" me siento libre de decir lo que pienso sin romperme la cabeza pensando cómo decir lo que estoy pensando de manera que no hiera a la otra persona, pues la verdad no siempre es bonita, pero es la verdad. Verdad hay una sola, sino quieres oírla, pues no preguntes. Aún así me preocupo mucho cuando sé que herí a alguien, pues aunque haga comentarios crueles, no es a conciencia. No sé si a ustedes también les pase. Trato de ser lo más amable que puedo, sinceramente, pero se ve que no es lo mío, me sale el sarcasmo y todo eso junto. La gente es sin duda complicada, estaría bueno que se pusieran de acuerdo, quieren la verdad, ¿sí o no? Y hablo en general, no estoy enojada con nadie en particular (ahora jaja)
Parece ser, que la verdad es un tema engorroso, sea que hables de cuestiones metafísicas, o de cómo le queda la ropa a una amiga... ¿por qué será?

viernes, 25 de septiembre de 2009

Archivos X


Quedé de contarles por qué me gustaban tanto los Archivos X... lo prometido es deuda, así que acá les va. En primer lugar, la trama. Es súper interesante, amo el tema "conspiraciones gubernamentales".
La trama de los Archivos X es sin duda atrapante (doy por sentado que alguna vez habrán oído de ella) personalmente, creo que Chris Carter escribió más verdades que mentiras en ella (me refiero claro al tema de la conspiración, no es que crea que hay luciérnagas asesinas que cuando se apaga la luz te encierren en un capullo gigante como pasó en un capítulo, tan loca no estoy) y esto sin mencionar a los personajes. Mulder, un idealista y soñador que nunca renunció a lo que creía, nunca renunció a atrapar su "ballena blanca" (o sea "la verdad") por más piedras que se le cruzaron en el camino... Y Scully, que pese a no estar verdaderamente convencida de las cosas en que Mulder sí lo estaba, nunca titubeó en acompañarlo. Ella podría haberse ido, podría haber seguido con su carrera de medicina, en lugar de embarcarse en semejante empresa, pero no lo hizo. Pasó las mil y una la pobre Scully (siempre desmembrando fiambres en la morgue además jaja), pero siempre estuvo junto a Mulder. Y Mulder, siempre se preocupó por ella también. Lo que nos lleva al otro motivo que hace que me encante esa serie, el amor incondicional entre ellos dos. Sí, es cierto, nos tuvieron 7 temporadas esperando el primer beso, la relación se pasó de platónica jaaj, pero me parece sumamente romántico como lucharon siempre juntos. Y con lo mal que les salían las cosas!!! Porque no faltaba ocasión en que el "Hombre Cáncer" les estropeara las cosas. Pero aún así, siguieron adelante juntos. Hasta el último capítulo (si no vieron el final y les interesa verlo, no lean lo que sigue) cuando se fugaron a Canadá para liberar a Mulder luego de que lo enjuiciaran, un juicio injusto aparte, que estaba arreglado en su contra. Así que resumiendo esto último (me explayé mucho) el idealismo con que persiguieron una causa perdida (amo las causas perdidas XD), sin rendirse pese a las dificultades, y siempre permaneciendo juntos, me parece sencillamente encantador.
Si alguno no miró la serie, se las recomiendo, y si alguno la miró y ve que le erré en algo de lo que escribí, tengan piedad jaja porque hace algún tiempo que no veo a Mulder y Scully.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Administrar el tiempo


Saben qué? ya iba de salida, porque tengo un informe que escribir antes de que se terminen las vacaciones.. pero justamente me asaltó el pensamiento "qué mala administradora de mi propio tiempo soy!" Tal vez a ustedes les pase lo mismo. Hace cuatro horas que estoy frente a la computadora y no le he dedicado un solo minuto a lo que pensaba hacer al prenderla (terminar el bendito informe.) Así se me pasan los días... es un desastre realmente. Vieron esa gente que siempre anda con ojeras porque durmió tres horas porque "no le dio el tiempo de hacer lo que tenía que hacer"??? bueno, esa soy yo. Y no es de vaga! va un poco sí.. me refiero a que no es con mala intención, sencillamente, no sé usar mi tiempo de manera provechosa!!! por ejemplo, mírenme ahora, cuando por fin iba a ponerme a trabajar, se me ocurrió escribir esto!!! estuve pensando seriamente, que tendríamos que llamar a Gregorio para que le agregue unas horas al día. Pues no me da el tiempo!!!! Entre el estudio, el estudio, el estudio y... ya dije el estudio??? Más, el tiempo que miro tele (es un derecho humano) más el tiempo que estoy en la pc, más el tiempo que tengo que dormir (ese siempre lo recorto jaja) más, hacer sociales, más, bueno, no sé qué más, pero la cuestión es que las 24 hs se me pasan volando. Por ahí si el día tuviera 28 la cosa iría mejor. Y ahora el 04/10 en Uruguay se cambia el horario (adelantamos los relojes una hora, claro que siempre hay alguien, ejemplo, yo, que se le olvida y después, llega tarde al cine (más que de costumbre) o a una reunión o a lo que sea) En sí no cambia nada que adelanten una hora, pero los primeros días (hasta que uno se acostumbra) se siente como si, encima que el día ya se te va volando, te robaran una hora. El primer año que hicieron lo del cambio de horario me molestó mucho (ahora ya no me importa) tanto, que hice una onda "huelga", dejé mi reloj en la hora verdadera todo el año. Al año siguiente hice lo mimo, pero después me cansé de tener que andar sumándole una hora a mi reloj, porque al parecer era la única en el país que había tomado esa resolución.
Pero a qué venía todo esto... ah sí, al tiempo!!! Se va volando, es curioso, el tiempo en sí mismo. Nadie lo posee, pero todos lo gastamos, no nos lo podemos guardar, pero nos quedamos con recuerdos, lo podemos gastar, pero no comprar. No se detiene (sólo en clase de filosofía XD), y el paso de él forma parte de nuestro diario vivir, pero a la vez será conforme él pase que nuestra finita existencia llegue a su fin.